Escéptics

XXXX eeep BCN: Creacionismo contra ciencia: El ‘juicio del Mono’ (1925)

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 05/10/2015

Para nuestra charla número 40 contamos con un ponente de excepción: Alfonso López Borgoñoz. Actual presidente de ARP-SAPC ha sido durante cuatro años presidente de Amnistía Internacional España. Arqueólogo de formación y astrónomo aficionado, también ha dirigido la revista ‘Universo. Astronomía y Astronáutica’ desde 1998 a 1999. Ha publicado multitud de artículos especializados y de divulgación científica y es miembro de la redacción de ‘El Escéptico’.

Hace 90 años tuvo lugar el famoso ‘Juicio del mono’, inmortalizado en la película La herencia del viento . Hoy en día la teoría de la evolución está de sobra confirmada pero todavía hay gente que se opone a ella.

La charla se celebrará el sábado 17 de octubre a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Rogamos que quien quiera asistir a la cena lo confirme puesto que la reserva la haremos en función de los apuntados.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

151_40º eeep-BCN_ALB_01

En 1925, la Ley Butler prohibió en Tennessee (EEUU) la enseñanza de la teoría de la evolución en todas las universidades y escuelas financiadas con fondos públicos. La ley se había redactado por la alarma que causaba en un cierto sector profundamente religioso de la población el avance de la enseñanza del darvinismo. Los profesores que violaran la norma podían ser castigados con una multa elevada, de entre 100 y 500 dólares. El 5 de mayo de 1925 se publicaba la noticia de que un tal Scopes había enseñado los conceptos evolucionistas en una clase de secundaria de su instituto… Para juzgar la culpabilidad o inocencia del maestro, al poco tiempo se celebró un juicio que ha pasado a la historia como ‘El Juicio del Mono’, en el que se enfrentaron en el pequeño pueblo de Dayton algunos de los más prestigiosos evolucionistas y antievolucionistas estadounidenses, el cual fue seguido con verdadero interés por miles y miles de personas en directo, por la radio o por los diarios.

XXXIX eeep BCN: Y los sueños, sueños son

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 04/09/2015

Empezamos temporada con uno de nuestros mejores ponentes: Ramón Nogueras, psicólogo que trabaja desde hace 15 años en psicoterapia, docencia y consultoría en RRHH. Está especializado en comunicación, aprendizaje y le gusta la divulgación acerca de esa fascinante ciencia que es la psicología. Sobre todo le gusta cuando un listo le intenta explicar por qué la psicología no es una ciencia.

Pocos temas tan atractivos como los sueños, una parte de nuestras vidas que nos hemos empeñado en dotar de significado: mensajes de los dioses, profecías o deseos del subconsciente ¿Hay alguna interpretación que tenga sentido?

La charla se celebrará el sábado 19 de septiembre a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Rogamos que quien quiera asistir a la cena lo confirme puesto que la reserva la haremos en función de los apuntados.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

151_cartel eeep-BCN_39-R Nogueras

Desde tiempo inmemorial, los sueños han fascinado a los hombres, y se les han atribuido todo tipo de significados. Como suele suceder en estos casos, la mayor parte de ellos son mentira. Vamos a ver qué podemos realmente decir acerca de los sueños desde una perspectiva científica.

XXXVIII eeep BCN: El hombre de los caramelos

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 02/07/2015

La charla de Julio corre a cargo de Albert Reverter, uno de los componentes de «Efecto Mcguffin», un proyecto que tuvo sus inicios en catalán ahora hace más de cinco años en algunas emisoras municipales y que acabó floreciendo en un programa piloto televisivo sobre OVNIS que no llegó a buen puerto debido a las ya consabidas conspiraciones gubernamentales de turno. Sin desfallecer, y después de sufrir varias abducciones, volvió al planeta Tierra con ganas de expandir el Universo Magufo siempre desde una vertiente humorística y cáustica de la realidad pseudocientífica y paranormal. Es así como monta, con su inseparable compañero Jordi Galo, «El Podcast del Efecto Mcguffin» de fácil descarga en ivoox.com con gags, canciones, entrevistas y demás secciones basadas en alguna temática pseudocientífica a la que ponen del revés con datos y diversión, muy al estilo de sus adorados Penn & Teller, los magos escépticos de la televisión americana.

Durante años diversos sindicatos, asociaciones pedagógicas y, por supuesto, el Departament d’Ensenyament de la Generalitat ha ofertado (y sigue ofertando) una amplia gama de cursos de formación del profesorado que en gran parte cumple los objetivos que todo curso de formación debería tener. Pero también ha ofertado (y sigue ofertando) una amplia gama de cursos de formación del profesorado basados en la pseudociencia y la sinrazón del New Age, sin base científica (o peor, tratando como ciencia lo que sencillamente no lo es) ni efectos demostrados en la acción de enseñanza-aprendizaje del alumno.

La charla se celebrará el sábado 11 de julio a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Rogamos que quien quiera asistir a la cena lo confirme puesto que la reserva la haremos en función de los apuntados.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

148_38º eeep-BCN_A Reverter_01

EL HOMBRE DE LOS CARAMELOS Pseudociencia en la escuela Todos recordaréis la advertencia, famosa en los 80 e incluso décadas antes, sobre el Hombre de los caramelos: «Si a la salida del colegio, un hombre te ofrece caramelos, no cojas ninguno porque tienen droga». ¿A quién no le decía esto su madre por aquella década? Más tarde, con los 90, llegarían las calcomanías que, avances tecnológicos mediante, decían que estaban impregnadas de LSD para engancharnos desde bien pequeños. La salida de la escuela pues, se asemejaba a traspasar una dimensión donde cualquier extraño esperaba para drogarte o secuestrarte. Todas estas historias, por supuesto, son leyendas urbanas. Leyendas urbanas con algún motivo moralizante para los niños («No hagas caso de los extraños») que vendrían a suplir los cuentos como el de la Caperucita Roja que, al final, buscaba lo mismo, esto es, desconfiar de los desconocidos. Al final se trataba de una mentira piadosa por parte de los padres que intentaba eludir un mal mayor, y es así como el Hombre de los Caramelos de esta historia nunca existió, aunque siempre oímos terribles sucesos acerca de lo que le había pasado a tal niño u otro, de una ciudad lejana o próxima, que una vez aceptó la propuesta de tan enigmático personaje. El mayor peligro fuera de la escuela era, al final, una mentira. Pero lo que nunca sospechamos es que ese Hombre de los Caramelos había encontrado unas víctimas más propicias e ingenuas que los propios niños y no le hizo falta esperar fuera de esa escuela para engatusarlos, sino que sólo tuvo que entrar en ella. ¿Cuántos caramelos y calcomanías se ofrecen a los niños en las aulas con la promesa a los padres y profesorado de que aquella metodología es la definitiva para alcanzar la excelencia de los alumnos en todos los aspectos posibles, ya sean desde el razonamiento lógico matemático hasta la comprensión lectora?

XXXIV eeepBCN: No venimos bien preparados de fábrica.

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 21/03/2015

La próxima charla de Escépticos en el Pub en Barcelona estará a cargo de Bartolomé Luna Recio, experto en Nutrición y Director de Escola Catalana de Massatge.

El ser humano no está muy bien diseñado para seguir la lógica, calculamos muy mal las probabilidades y adolecemos de sesgos cognitivos. Bartolomé nos hablará de estos temas desde su experiencia privilegiada como docente.

La charla se celebrará el sábado 28 de marzo a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Rogamos que quien quiera asistir a la cena lo confirme puesto que la reserva la haremos en función de los apuntados.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

144_34-eeep-BCN-cartel

Hoy sabemos que no venimos bien preparados de «fábrica» para descubrir la realidad, sino para sobrevivir. Hoy sabemos que los humanos no destacamos de forma natural en lógica, que fallamos estrepitosamente en el cálculo de probabilidades y que además padecemos sesgos cognitivos que condicionan en gran medida la eficiencia de nuestras decisiones.
El ser humano, por defecto, desde siempre (aunque mágica y míticamente), ha dado explicaciones a casi todo, y mientras así sucedió, el progreso (tanto humano como técnico) fue muy limitado.
La ciencia es una rama del saber humano que se caracteriza por el uso de un método propio (el método científico), en la búsqueda de la verdad, realidad o como quiera que le llamemos.
El método científico, aunque no es infalible ni autosuficiente, constituye una conquista humana, un refinamiento no natural, como tampoco son naturales el tocar el piano, el comer con cubiertos o la presunción de inocencia, pero con implicaciones infinitamente mayores.
De todo eso trata su libro «La ciencia, su método y otros aspectos», y en esta charla se intentará relacionar lo anterior con las experiencias que tiene este docente en sus clases.

XXXIII eeepBCN: Preguntas en torno a la historia de la Automática

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 17/02/2015

La charla de febrero está a cargo de Antoni Escrig Vidal, que estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicación e Ingeniería Electrónica en la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha colaborado en las revistas Antena de Telecomunicación y El Escéptico con artículos de tipo técnico e histórico, así como en reseñas y críticas de libros de divulgación científica y es autor del libro El reloj milagroso publicado por Guadalmazán en julio del 2014. Actualmente está realizando una tesis doctoral relacionada con la historia de la Automática en la Universidad de Barcelona y se halla preparando su segundo libro.

Estamos rodeados de mecanismos automáticos, en una tendencia que va creciendo cada día. Pero ¿Desde cuando los seres humanos han utilizado estos mecanismos? Prácticamente desde el origen del Hombre. Antoni Escrig nos ilustrará sobre la historia de la automática con un espíritu divulgativo y ameno.

La charla se celebrará el sábado 21 de febrero a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa). Después de la charla, por un módico precio de 22 €, podemos acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Rogamos que quien quiera asistir a la cena lo confirme puesto que la reserva la haremos en función de los apuntados.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

cartel_33 eeep-BCN

Es muy difícil imaginarse a nuestra sociedad sin el uso de sistemas automáticos que facilitan nuestra vida hasta límites insospechados. Pero la Automática, compendio interdisciplinar de mecánica, matemáticas, electrónica e informática, tiene su comienzo prácticamente en el mismo origen del hombre.
¿Una sofisticada calculadora mecánica de 2000 años de antigüedad? ¿Un maestro relojero salvando a miles de marineros? ¿Un sabio medieval precursor de la inteligencia artificial? ¿Ilusionistas utilizando autómatas en sus espectáculos? ¿Músicos y escritores de naturaleza mecánica? ¿Edgar Allan Poe desenmascarando falsos autómatas? ¿El genial Da Vinci construyendo robots? ¿Es posible el móvil perpetuo? ¿Lavadoras con controles borrosos? ¿Autómatas al servicio de la religión? ¿Un manuscrito árabe de prodigiosas máquinas? ¿Un ordenador completamente mecánico? ¿Un matemático derrotando a Hitler?
En la charla BREVE HISTORIA DE LA AUTOMÁTICA impartida por el profesor Antoni Escrig y planteada con un decidido espíritu divulgativo, distendido y ameno, se intentará responder a algunas de estas preguntas.

XXVIII eeepBCN: ¿Realmente ayuda el dopaje a ganar el tour de Francia?

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 15/09/2014

Empezamos nueva temporada de Escèptics al pub y contamos con la asistencia de Carlos López Borgoñoz, licenciado en biología y master en Bioingeniería. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria farmacéutica, donde ha desarrollado su actividad en diversos entornos terapéuticos y también geográficos. En la actualidad es Director de Marketing de Opko Health Europe y miembro de ARP.

El tema es interesante ¿Está demostrado el efecto que los esteroides, eritropoyetina, actovegin u otros compuestos tienen sobre el rendimiento deportivo? ¿Realmente ayudan a ganar el tour de Francia? Imaginemos por un momento que los atletas se ven estafados, sometidos a efectos indeseables de medicamentos, a cambio de un efecto sobre su rendimiento que ni siquiera es cierto…

La charla se celebrará el sábado 20 de septiembre a las 19:45 horas en la Associació cultural Magín (antigua La Papa), como viene siendo habitual. Como habitual es , por un módico precio de 22 €, acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

cartel eeep-BCN_28-CLB--003b

La Medicina Basada en Pruebas se ha ido imponiendo en los últimos años en el entorno de la Medicina, como forma de evaluar la eficacia de los tratamientos, farmacológicos o de cualquier otro tipo, así como su efectividad en la práctica clínica diaria. El ensayo clínico bien diseñado se ha impuesto como la herramienta más confiable de evaluación, de acuerdo con lo que el método científico y una actitud saludablemente escéptica aconsejan.
Así, no basta con proclamar un pretendido efecto antihipertensivo, antiinflamatorio, pro-hematopoyético o de cualquier otro tipo basándonos exclusivamente en la opinión de expertos, los «casos cínicos», la experimentación pre-clínica o incluso los estudios clínicos no bien diseñados. Los mecanismos de acción, parámetros de laboratorio o incluso las pruebas de imagen clínica no suelen ser aceptados como prueba de un efecto beneficioso de un tratamiento.
¿Aplicamos el mismo nivel de demostración al supuesto efecto que los esteroides, eritropoyetina, actovegin u otros compuestos tienen sobre el rendimiento deportivo? ¿Está demostrado que realmente ayudan a ganar el tour de Francia? Imaginemos por un momento que los atletas se ven estafados,
sometidos a efectos indeseables de medicamentos, a cambio de un efecto sobre su rendimiento que ni siquiera es cierto.
¿Nos imaginamos por un momento que Armstrong hubiera ganado sus siete tours de Francia por esfuerzo y entrenamiento y no por efecto del doping? ¿Alguien ha demostrado lo contrario?

XXVII eeepBCN: Ciencia y Derechos Humanos

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 05/06/2014

Para esta nueva edición de Escèptics al pub contamos con la participación de Alfonso López Borgoñoz, que ha sido Presidente de la Sección Española de Amnistía Internacional desde abril de 2010 hasta abril de 2014, habiendo colaborado con la entidad con diferentes responsabilidades a lo largo de los últimos dieciocho años. Actualmente es presidente de ARP-SAPC.

Se celebrará el sábado 14 de junio a las 19:00 en la en la sala de actos Francisco Porrúa de la librería Gigamesh (carrer de Bailèn, 8, esquina Ali Bei, cerca de Arc de Triomf) como el anterior Escépticos en el Pub. Para los que quieran seguir con la charla, por un precio de 22 €, iremos a cenar y a departir con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus (en función de la asistencia). Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

136_27 eeep-BCN_ALB_001

El artículo 27 de la Declaración Universal de DDHH dio vida al ‘Derecho al progreso científico’, como uno de los derechos inalienables de todo ser humano. Desde entonces, han habido muchos tratados que desde una óptica diversa y generalmente espcialiazada han tratado este tema. Otro enfoque de la misma cuestión es el de las asociaciones de personas relacionadas con el mundo de la ciencia y la tecnología que trabajan en favor de compañeros y compañeras que se dedican a la investigación cuyos
derechos humanos han sido violados o están en riesgo de serlo por gobiernos que no ven bien sus trabajos o su actividad social por motivos políticos o por cualquier razón de discriminación.

XXVI eeepBCN: Relatividad y cuántica para escépticos

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 09/05/2014

Al 32.º Saló del Còmic de Barcelona, que se celebra entre el 15 y el 18 de mayo en la Fira de Barcelona, le ha salido un duro competidor, pues el próximo sábado, 17 de mayoXavier Luri, doctor en Física y titular del departamento de Astronomía y Meteorología de la Universitat de Barcelona, aclarará a los asistentes algunos de los conceptos de las dos teorías más conocidas, fascinantes y (en ocasiones) poco intuitivas de la física como son la teoría de la relatividad y la cuántica.

Xavier Luri es colaborador de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y forma parte del comité ejecutivo del consorcio de proceso de datos (DPAC) de la misión Gaia. Actualmente es el coordinador del desarrollo del archivo de datos de la misión, cuyo objetivo es la creación de un mapa tridimensional de nuestra galaxia con más de mil millones de estrellas.

A continuación, un breve resumen de la charla:

La relatividad y la mecánica cuántica aparecen con cierta frecuencia en los medios de comunicación, pero frecuentemente nos presentan estas teorías o sus consecuencias de forma errónea. En esta charla repasaremos estas teorías para distinguir entre el mito y la realidad, y también discutiremos el uso pseudocientífico que en ocasiones se hace de ellas.

Cartel XXVI

 

La mención al Saló no es gratuita, pues la charla compartirá espacio con muchos aficionados al cómic en uno de los «templos» del Triángulo Friqui de Barcelona: la librería Gigamesh (sí, la del vício y subcultura y Juego de tronos), que acogerá la charla en la sala de actos Francisco Porrúa de sus nuevas instalaciones.

Así que atentos a los cambios: nueva localización (carrer de Bailèn, 8, esquina Ali Bei, cerca de Arc de Triomf), nuevo horario (19:00h) y muchos libros entre medio. Os recordamos que, tras la charla, estáis todos invitados a continuar el debate con el ponente, por el módico precio de 22 €, en el restaurante Eucaliptus (o en algún otro, según el quórum). Se ruega confirmación, tanto a la charla como a la cena, en el siguiente formulario.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google+.

 

XXV eeepBCN: Cuando falla la profecía (vídeo)

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 06/05/2014

El pasado sábado, 19 de abrilRamón Nogueras impartió la charla Cuando falla la profecía: Por qué demostrar que algo no es real no sirve de nada, en la que ilustró cómo y por qué algunas de las capacidades de la mente humana que nos ha permitido alcanzar el estado evolutivo actual también forman parte del mecanismo (individual, social) tras algunas de las falacias más impactantes de los últimos tiempos. Y, lo que es más importante, también forman parte de nuestra actividad diaria.

¿Que no queda claro? Mejor que lo explique el propio ponente. Si no pudisteis asistir, no os preocupéis: aunque no se puede comparar con the real thing en vivo, estos vídeos cumplen a la perfección la labor divulgativa de nuestro apreciado Ramón Nogueras.

Dentro vídeo:

XXV eeepBCN: Cuando falla la profecía

Posted by Juan Pablo Fuentes in esceptics al pub el 09/04/2014

El próximo sábado, 19 de abril (paradójicamente el Sábado de Gloria, el único día en que no abren las iglesias…), Ramón Nogueras nos ofrecerá la charla Cuando falla la profecía: Por qué demostrar que algo no es real no sirve de nada.

Ramón Nogueras es licenciado en Psicología y máster en Dirección en Recursos Humanos por la Universidad de Granada. Acumula trece años de experiencia como psicoterapeuta cognitivo y como formador en habilidades para diferentes empresas, así como consultor de desarrollo de personas. Además, imparte clases en varias universidades y escuelas de negocios.

Un breve resumen de Cuando falla la profecía:

A menudo pensamos que, cuando alguien tiene una creencia irracional, el presentar pruebas de la falsedad de la misma es suficiente para que la persona en cuestión vea su error. No es así debido, entre otras cosas, a un mecanismo llamado disonancia cognitiva. En la ponencia veremos cómo la gente puede pensar que el Apocalipsis va a llegar y seguir creyendo en ello cuando la fecha marcada pasa y el mundo sigue rodando. Va a ser un viaje sorprendente.

 

Cartel XXV

 

La cita tendrá lugar a las 19:45 en la Associació cultural Magín (antigua La Papa), como viene siendo habitual. Como habitual es , por un módico precio de 22 €, acompañar al conferenciante y cenar en el restaurante Eucaliptus. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario.

¿Conocéis nuestra presencia en redes sociales? Por Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de Facebook y Google+.

« Página anteriorPágina siguiente »